lunes, 23 de diciembre de 2013

Margaret Sullavan, una actriz angelical

 Margaret Sullavan fue una magnífica intérprete de rostro angelical acompañado de una presencia magnética y adorable en pantalla, una de esas actrices cautivadoras e indelebles del cine clásico, que estaban dotadas tanto para la comedia como para el drama, a pesar de su procedencia teatral, sus interpretaciones resultaban muy espontáneas y sutiles, sin un ápice de impostación, te la creías siempre. En la línea de la escuela interpretativa...

Rivalidades de cine: Bette Davis y Joan Crawford, el choque de dos colosos interpretativos

''Es vulgar e hipócrita. Se ha acostado con todos los actores de la Metro a excepción de la perra Lassie''. (Bette Davis sobre Joan Crawford).  Dos reinas del melodrama clásico, que se decía, que mantuvieron una relación distante, fueron Bette Davis y Joan Crawford, quizá esta supuesta agria relación se exageró de cara a la galería para promocionar la película que ambas protagonizaban, pero francamente, a título personal, creo que algo...

viernes, 20 de diciembre de 2013

Joan Fontaine, la frágil

 Joan Fontaine (Tokio, 1917- California, 2013)  “He tenido una vida tremenda. Y no sólo en lo que se refiere a la interpretación. He participado en carreras en globo, he pilotado mi propio avión… he hecho un montón de cosas excitantes”. Los pocos testigos de un cine clásico hollywoodiense que ya no volverá, se están apagando irremediablemente, en los últimos días, hemos tenido dolorosas pérdidas para cualquier buen cinéfilo...

sábado, 14 de diciembre de 2013

''El asunto del día'' (George Stevens, 1942)

Para mí, George Stevens es una de las figuras más fascinantes y dignas de estudio del cine clásico americano. Tras unos inicios en los que hizo todo tipo de cine fundalmentalmente en la RKO (incluída una primera etapa como ayudante de cámara en los cortos de El gordo y el flaco) con una clara preponderancia de comedias de alta escuela, la carrera de Stevens dio un brusco giro tras su alistamiento como voluntario en la II Guerra Mundial...

martes, 10 de diciembre de 2013

Centenario Vivien Leigh: ''The Deep Blue Sea'' (1955)

 En esta ocasión, nos detenemos a comentar, una de las películas más desconocidas de Vivien Leigh, que no resulta fácil de hallar, ''The Deep Blue Sea'' (1955), primera adaptación cinematográfica de la obra de teatro del dramaturgo británico Terence Rattigan, titulada ''Un profundo mar azul'', que conoció una versión más actual, con Rachel Weisz en el papel femenino principal, de nombre Hester, una mujer casada que se enamora de manera destructiva...

jueves, 28 de noviembre de 2013

''El fuego y la palabra'' (Richard Brooks, 1960)

  Virtudes públicas, vicios privados  Para situar a Richard Brooks, hay que decir que pertenece a ese grupo de directores como Elia Kazan, Nicholas Ray o Robert Rossen que comenzaron a cuestionar el clasicismo cinematográfico estadounidense, bien desde propósitos puramente estilísticos, bien atreviéndose a contar historias más complejas y amargas pobladas de perdedores, mentirosos o cínicos, tratando de mostrar los lados...

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Centenario Vivien Leigh: ''Un tranvía llamado deseo'', personajes a la deriva

Resulta complicado analizar en profundidad, la trayectoria artística de un autor magnífico e irrepetible como fue Tennessee Williams, generalmente, poseedora de una densidad e intensidad apabullantes, que puede dejar sin aliento al espectador menos acostumbrado a cintas de tanto calado emocional. Sin duda, las constantes de sus textos, reinciden en el deseo a múltiples niveles y en un incesante estudio de la complejidad del ser humano. Sus personajes,...

domingo, 17 de noviembre de 2013

''El buscavidas'' (Robert Rossen, 1961)

THE HUSTLER (EL BUSCAVIDAS, 1961) Amarga y lírica crónica de la soledad, el desamparo y la derrota.  Espléndida película del magnífico director y guionista estadounidense Robert Rossen, adaptación al cine de la novela homónima de Walter Tevis realizada por él mismo y Sidney Carroll. Rossen, que ya había colaborado como guionista en sobresalientes películas como The Roaring Twenties (Los violentos años veinte, 1939)...

viernes, 15 de noviembre de 2013

Centenario Vivien Leigh: ''La primavera romana de la Sra. Stone'' (1961), pavor a la soledad y la vejez

 Recientemente, se cumplieron 100 años del nacimiento de la inmortal e intensa actriz Vivien Leigh, para recordarla, nos detenemos en una de sus últimas películas ''La primavera romana de la Sra. Stone'', donde una Vivien de mediana edad (de hecho, fallecería 6 años después a causa de una tuberculosis), vivía el ocaso de su carrera, luchando contra unas prolongadas enfermedades, tanto físicas como mentales. En esta ocasión, da vida a Karen...

miércoles, 30 de octubre de 2013

''No me digas adiós'' (Anatole Litvak, 1961)

Este estupendo melodrama dirigido por el discreto pero estimable director Anatole Litvak (''El cielo y tú'' y ''Nido de víboras'', me parecen sus películas más sobresalientes), con una hábil mano para este género generalmente de corte romántico, cuenta en esta ocasión, bajo sus órdenes, con un estimulante trío de protagonistas (Ingrid Bergman una actriz magnífica e insobornable, la podríamos definir perfectamente como una estrella europea atípica...

viernes, 25 de octubre de 2013

''Cara de ángel'' vs. ''Buenos días tristeza''

Cara de Ángel y Buenos días, tristeza: dos caras de una misma moneda Dentro de la variada filmografía del gran Otto Preminger existen dos películas que aunque pertenecen a géneros muy diferentes poseen bastantes puntos en común: Cara de Ángel (Angel Face, 1952) y Buenos días, tristeza (Bonjour tristesse, 1958). Estas coincidencias residen en algunos aspectos argumentales pero sobre todo en el personaje central, Dianne (Jean Simmons) en el caso...

 

Subscribe to our Newsletter

Contact our Support

Email us: Support@templateism.com