lunes, 30 de septiembre de 2013

Bola de fuego (Howard Hawks, 1941)

 El mejor exponente de la comedia hawkiana lo hallamos en ''Bola de fuego'', por encima de otras suyas más conocidas, como ''Los caballeros las prefieren rubias'' o ''La fiera de mi niña''. Fue un director ecléctico, que abordó muchos géneros (drama, comedia, western...) y se sirvió de grandes guionistas, como Wilder, I.A.L. Diamond o Charles Brackett, que posteriormente, emprendieron una nueva aventura con Wilder cuando se lanzó a dirigir...

domingo, 29 de septiembre de 2013

''Voces de muerte'' (Sorry, wrong number, 1948)

 Una pesadilla en tu propia casa En ocasiones, a lo largo de la Historia del Cine se ha mitificado en exceso la figura del director-autor como si única y exclusivamente importará la singularidad de éste. En realidad, lo único que importa es la película, si nos mueve al llanto, si nos invita a reflexionar, a sonreír... o si nos provoca angustia y desasosiego como ocurre con ésta.   Así, Anatole Litvak probablemente no pasará...

jueves, 26 de septiembre de 2013

Anna Karina, la musa indiscutible de Godard

 ''Algunas personas tienen guiones, que están cambiando constantemente. Con Godard no había guión, él simplemente ponía toda su alma y mente en todo lo que hacía. Él te explicaba los diálogos a su manera, unos pocos minutos antes e instantes después rodabas, al menos tenía una idea sobre ello, porque se tomaba su tiempo para explicarte las cosas y hacía los movimientos contigo. Ensayabamos mucho siempre''.   «Cuando, aún hoy, gente...

sábado, 21 de septiembre de 2013

''El embrujo de Shanghai'' (The Shanghai Gesture, 1941)

 Donde las almas se venden y se compran Además de director de cine, Sternberg -que empezó haciendo los trabajos más elementales dentro de la producción cinematográfica- fue además productor, guionista, montador y director de fotografía de algunas de sus películas. Un hombre de cine pues, que concedía un cuidado extremo a la puesta en escena, especialmente en su uso heterodoxo de la cámara, con ángulos complejos y primeros planos arrebatadores,...

jueves, 19 de septiembre de 2013

''Después de la oscuridad'' (Home Before Dark, 1958)

En ocasiones, nos encontramos con joyas ocultas que nos sorprenden gratamente, éste es el caso del sólido y semidesconocido melodrama de Melvyn LeRoy ''Después de la oscuridad'', que merece todas las reivindicaciones posibles. Este director tenía una hábil mano para dirigir melodramas realmente buenos, como el que nos ocupa en esta ocasión y también, por poner solamente otro ejemplo, ''El puente de Waterloo''. Jean Simmons firma aquí una...

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Simone Signoret, el cruce perfecto entre Lauren Bacall y Romy Schneider

 Mucho antes de que Marion Cotillard se llevase su Oscar por ''La vie en rose'' (y después del premio de la Academia concedido a la sublime e inolvidable Claudette Colbert por ''Sucedió una noche'', mítica intérprete que solamente nació en territorio francés, pero no fue criada allí), Simone Signoret hizo historia como la primera actriz completamente francesa que consiguió este galardón, fue por su segunda película anglosajona, la estupenda...

martes, 17 de septiembre de 2013

''Una mujer atrapada'' (Lady in a cage, 1964)

Una mujer atrapada es quizás la última gran interpretación (y película) de uno de los grandes mitos de la época dorada de Hollywood: la legendaria Olivia de Havilland. A pesar de este hecho tan relevante llama mucho la atención que Una mujer atrapada no sea una película muy conocida entre el gran público. Resulta complicado buscar una explicación a este incomprensible olvido: puede que el hecho de tener un director de escaso renombre...

viernes, 6 de septiembre de 2013

Douglas Sirk, el maestro del melodrama por excelencia

“En sus películas las mujeres piensan. Y esto es algo que jamás me ha llamado la atención en otros cineastas. En ningún otro. Frecuentemente muestran mujeres que reaccionan y se comportan como se supone que deben hacerlo las mujeres, pero en las de Douglas Sirk piensan. Hay que ver esto. Es maravilloso ver pensar a las mujeres. Da esperanzas. Francamente''. Rainer Werner Fassbinder. Douglas Sirk fue un cineasta alemán (nacido como Hans...

lunes, 2 de septiembre de 2013

''La salida de la luna'' (John Ford, 1957)

''La salida de la luna'' es una de esas joyas que adornan la filmografía de John Ford que inexplicamente ostenta un lugar rezagado en las preferencias de los amantes del cine clásico. Sin duda, es una de las películas menos conocidas y recordadas de la carrera del genio del parche, a la vez, que es una de sus cintas más intimistas y personales, quizás una de las que mejor definen la manera de ver el cine y la vida del cineasta estadounidense....

 

Subscribe to our Newsletter

Contact our Support

Email us: Support@templateism.com